El escritor Ángel Alcalá Malavé en su estudio aparecido este verano: Poéticas y Pronunciamientos, publicado por ETC El toro celeste que coordina Rafael Ballesteros, mantienen un conjunto de interesantes conversaciones con diversos poetas que protagonizaron el mundo literario en nuestro país, y de forma muy destacada en Andalucía, desde los años 60-70-80, y con influencia en el entorno poético posterior. El estudio es muy interesante porque muestra el conjunto de tendencias que encajaron en aquel momento dominado por cambios sociales y culturales, hoy reconocibles, y que han quedado impresos en sus textos de forma muy diferente y complementaria, en mi opinión.
En la conversación con José Infante se trasluce la sinceridad del poeta que tras más de 40 años de trayectoria, nada le falta, salvo todo cuanto quiera regalarnos de su universo poético de aquí en adelante, y como repitiera durante la presentación de su nueva antología publicada por Pablo Méndez en Vitrubio, hace unos días en el Ateneo malagueño: Los poetas resultan hoy unos marginados que no logran cambiar ni incidir en los acontecimientos, y que acaso logran dejar constancia de su tiempo propio. Más o menos. En Poéticas y Pronunciamientos, Alcalá Malavé recoge ese espíritu y esa mirada siempre reflexiva del poeta: "José Infante, que habla de modo pausado y sereno, de vez en cuando se mesa la bien rasurada perilla, tal vez a modo de escudo del que proteger esa innata sensibilidad y timidez que saltan a la vista ya en los primeros intercambios de palabras. Ello no le impidió mirar de frente el mundo, del mismo modo en que me mira a mí, pero sí prevalece frente a la adversidad de la vida, de sus fauces demoledoras que causan ese desgarro que tanto ha cantado la poesía. Y no es difícil advertir ese desgarro interior en este poeta".
El pasado 7 de noviembre se presentó en Málaga la antología más completa de Infante, con la presencia del editor Pablo Méndez, la Vocal de Poesía del Ateneo Inés María Guzmán y el poeta, profesor y Académico de San Telmo Francisco Ruiz Noguera, quien reseñó en su presentación no solo la trayectoria del autor, sino lo que es más significativo, su influencia en quienes -como es mi caso, llegamos después a este mundo a los que la realidad margina, no porque seamos una excepción frente a cualquier otro ciudadano, sino por empeñarnos tantas veces en desentrañarla. Al cabo, una tarea ¿inútil?
INFANTE, José. Elegías y meditaciones. Antología. Colección Baños del Carmen, nº 598. Ediciones Vitruvio, Madrid 2016.
"Mira tierna rosa amarilla de esta tarde" verso del poema 1 (octubre) de Elegía y no. Ediciones Rialp. Madrid 1972.
ALCALÁ MALAVÉ, Ángel. Poéticas y Pronunciamientos. Conversaciones con Pablo García Baena, María Victoria Atencia, Rafael Ballesteros, Rosa Romojaro, José Infante, Francisco Cumpián, Juvenal Soto, Rafael Inglada. El toro celeste, etclibros:estudios. Málaga,2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario