![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQTcR_Fuu2Dn95J6iamPYINw8BIkrmaFaeayZd084OmGgnJZeppq8Tl21A4uCY1Fo6pgU6wAjs2g2tbQrTE6UlgRJRz4LnD8-1LqfucxxyChHzFWO9IldqDCNnSdQHvR4YTAIgBFnCnUCE/s200/centro+andaluz.jpg)
PoetiCAL nace de la unión entre arte y nuevas tecnologías, con el
objetivo de ocupar con archivos poéticos audiovisuales el espacio, haciendo de
las estas tecnologías un vehículo de conocimiento y disfrute artístico. Los
ficheros audiovisuales en los que diversos autores y autoras leen su propia
obra se geolocalizan a modo de guía poética, ocupando con su radio de acción un
conjunto de espacios físicos de forma que cualquier persona, a través de su
dispositivo móvil, puede acceder al contenido de los ficheros de forma
gratuita. El CAL se sumó a esta iniciativa de la Asociación Ocupación Poética
en 2012 con la creación del programa PoetiCAL.
Por otro, el CAL crea con este material un gran fondo de voces de poetas
de Andalucía, que conserva, alimenta y difunde con la pretensión de formar el
mayor archivo sonoro disponible. Los archivos de audio están disponibles en la
web del CAL y en Ivoox, donde se puede consultar los autores disponibles en
cada provincia, oír sus poemas y conocer los lugares donde están ubicados para
oír desde el teléfono móvil.
Harlem, Noviembre de 2009 |
NEXT TO NORMAL, CLOSE TO
NORMAL
Desalojados de
la orilla donde comenzaba todo lo demás,
secretamente,
sin la interferencia con algún soliloquio necesario o algún medicamento para la
sensación rota de la lentitud... Fue nuestra redacción más difícil, una pista
de hielo en un día cualquiera, próximos a lo normal, como acaban por envejecer
los naufragios que se repiten y nos igualan con las luces desatendidas de las
calles.
Confusamente vivos en los
porcentajes de la felicidad
fuimos
bajando de los destiempos y las sobremesas, de los ordenadores en red y la
anemia de las roturas siguientes, de las llamadas al orden y los graffitis que nos hicieron sentir que nos quedábamos solos,
igual que los niños se ocultan detrás de las miradas o nos persigue la
sensación de estar continuamente retenidos. "Desalojados de la orilla donde comenzaba todo lo
demás...", escribíamos en los
escaparates y en las locomotoras en desuso de las últimas estaciones. Siempre
era tanto lo que estaba por venir, que los planes se fueron sustituyendo por
ruidos de ginebra, que escribir en los márgenes de los precipicios
electrónicos, en la maraña que invadía las plazas y la salud mental de los
vacíos, nos sacaría de la angustia y las órdenes, de esa carcoma subacuática en
la que (según mal traducíamos de los párpados iluminados de Times Square: Next to Normal, Close to Normal) solamente se espera de nosotros
que estemos próximos a lo normal: sin la quemadura de los usos, cuando se sale
a ver lo que empaña los días.
Los matemáticos no saben pilotar aviones. (Circulo Rojo, 2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario